La presión por lograr objetivos en cortos períodos de tiempo, la competitividad, las innovaciones tecnológicas, el aumento de las exigencias en productividad, la influencia de los ambientes de trabajo, la fatiga asociada al transporte diario para acudir al puesto de trabajo, son solamente algunos factores que generan estrés en los trabajadores. El estrés laboral puede ser el causante de enfermedades físicas y mentales como depresiones, crisis nerviosas, trastornos músculo-esqueléticos y enfermedades cardiovasculares entre otras. Este estrés al que están sometidos los trabajadores es en ocasiones causado por un trato excesivamente duro de los jefes para quienes lo único importante es alcanzar las metas de producción. Gripe del yuppie
Es la enfermedad que sufren los adictos al trabajo y cuyos síntomas son: dolores de cabeza, cansancio permanente, falta de memoria, etc.
Es lo que se conoce como “estar quemado”. El estrés laboral se manifiesta mediante agotamiento físico y psíquico. Se pierde interés por el trabajo y en ocasiones extremas se puede llegar al consumo de alcohol y tranquilizantes. El estrés genera situaciones que desbordan la capacidad de adaptación del empleado. Los expertos indican que suele presentarse en personas con muy baja autoestima o muy exigentes.
Consiste en una agresión continua hacia el trabajador que tiene como fin provocar que éste abandone su trabajo.
Suele relacionarse con la dificultad de adaptación que algunos empleados sienten hacia las nuevas tecnologías. Los síntomas se manifiestan como ansiedad, depresión, sentimiento de incompetencia, entre otros.
Es la tensión que un trabajador siente por su trabajo. Puede llegar a provocar una actividad tan intensa que impide descansar ni un solo día durante grandes períodos de tiempo.
No tiene síntomas claros pero se manifiesta a través de falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Los trabajadores que la sufren se distraen con mucha facilidad, son incapaces de prestar atención a los detalles y cometen errores por descuidos, sienten un continuo cansancio, y son impulsivos al precipitarse con las respuestas, son incapaces de esperar un turno, etc.
4 comentarios:
Todos estos males de la robotización del ser humano en tiempos de globalización comercial, tienen a Chile como número uno en depresión. Recientemente un humorista hacía mofa de esto, hablando del "país empastillado", porque la gente anda tomando pastillas para todo. Abrazo.
saludos aqui leyendo un poco, pase por aqui no me tengan miedo
Hay varios enfoque sobre salud laboral, las mas divulgada es la perspectiva norteamericana, existe una de origen frances que es más radical sobre los efectos que tiene el trabajo en la salud de las trabajadora y los trabajadores. CHRISTOPHER DEJOURS
escribió un libro "TRABAJO Y DESGASTE MENTAL", además de ser académico destacado es un activista frances http://www.diplomatie.gouv.fr/label_france/ESPANOL/SOCIETE/violence/violence.html
Creo su perspectiva puede ser util. Me gusta tu página, visita la mia http://maquilaimpactosocial.blogspot.com/
Saludos
Es verdad Julio, estas enfermedades afectan a los trabajadores en todo el mundo.
Rubén, prometo visitarte más seguido.
Juan Manuel, me encantaría leer ese libro, trataré de conseguirlo. La página francesa me encantó y ya estás dentro de mis enlaces, compartimos el tema principal.
Saludos
Publicar un comentario